Consigue las novelas de esta y la anteriores ediciones de PPN aquí

Alfonso LÓPEZ CORRAL

Alfonso López Corral (Navojoa, 1979), es autor de los libros de cuentos La noche estaba afuera (Editorial Tres Perros, 2010), Musiquito del talón (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2013/ Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2013), Cien caballos en el mar (Paraíso Perdido, 2017), del libro de poesía Aire de Caín (Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2005/IMCA) y de la novela La melancolía de los leones (UANL 2024). Ha sido incluido en varias antologías, como Lados B Narrativa de Alto Riesgo (Nitro Press, 2016), México Noir Antología de relato criminal (Nitro Press, 2016), Cuentistas de Tierra Adentro 2007-2017 (Fondo Editorial Tierra Adentro 2017) y El hambre heroica (Paraíso Perdido, 2018), entra otras. Publica cuento, ensayo y reseña en diversas revistas de arte y literatura.

LA MELANCOLÍA DE LOS LEONES

Un grupo de sicarios en huelga, un par de leones flacos que no comen por depresión, un cuidador que ha desaparecido, un hombre destinado a ser el bocadillo de las fieras, una familia de testigos de Jehová, un adolescente a punto de ser absorbido por la “maña” y un veterinario que da terapia psicológica a mascotas son algunos de los elementos que conforman La melancolía de los leones, que se suscribe a un realismo fuera de serie, un realismo que no coincide con la novela sobre el crimen o la famosa narconovela.

BÁRBARA COLIO

Escritora y directora escénica mexicana nacida en Mexicali, Baja California (1969). Sus más de 30 obras de teatro se han estrenado en España, Portugal, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Argentina, Perú, Costa Rica, Panamá, Colombia además de en diversos escenarios mexicanos, siendo traducidas a distintos idiomas. Ha sido invitada como escritora residente a Nueva York, Londres, España, Singapur, China y cuenta con varias publicaciones de su teatro entre las que destaca la compilación De Familias y otras catástrofes.
Desde 2002 vive en la ciudad de México dedicándose a la escritura, la enseñanza, y a la producción de proyectos creativos y audiovisuales. Ha recibido importantes premios entre los que destacan el Premio Internacional para Autoras Dramáticas María Teresa León 2004 en España, el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón 2017 por su destacada trayectoria teatral, y en 2024, ampliando sus territorios, recibe el Premio Dolores Castro por su primera novela: Con todas mis letras, y además, se estrena como guionista para Netflix siendo coescritora junto a Rodrigo García de la película Familia.  
“Las historias de Bárbara Colio se han distinguido por el humano retrato de sus personajes, la ruptura con los convencionalismos y el compromiso con la realidad de su tiempo”. Visita: www.barbaracolio.com

CON TODAS MIS LETRAS

Lena detesta el mes de septiembre, mes de sismos, de lluvias, de niños héroes, de mandarinas, y de su cumpleaños. Una semana antes de cumplir 30, Lena va con su padre a la exposición de Asesinos Seriales en el centro de la Ciudad de México a matar el tiempo. Ahí encuentran una presunta fotografía de su padre siendo un precioso bebé de ojos verdes que había estado extraviada por muchos años. Este hallazgo rompe su rutinaria vida y la impulsa a iniciar una investigación personal para descubrir la verdadera historia de sus padres, sobre todo, por qué su madre, hace quince años, los abandonó.Durante las celebraciones de Independencia entre calles en reparación, museos decadentes y restaurantes chinos, Lena busca las piezas de su propio rompecabezas involucrándose en las historias de un niño milagroso, del asesinato de una familia francesa, del sospechoso origen de uno de los hombres más ricos del país y de todo lo que tuvo que romperse y unirse para que naciera un beso: ella.

RODRIGO SOLÍS

Rodrigo Solís (CDMX, 1970), es un narrador de acción. Ha colaborado en varios proyectos de poesía escénica. Fue versador en el colectivo musical "La Lengua", trabajó de locutor voluntario en la KeHuelga, estación de radio libre y clandestina, fue uno de los fundadores de La Tortillería, "la editorial de la masa", y de "Los Monotemáticos", banda ecléctica de bajo, ukulele y voz. Actualmente es cicloviajero y profesor de inglés.

SI NO SABES DE MI, ES PORQUE ESTOY BIEN

"Si no sabes de mí, es porque estoy bien" es una novela que explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador, a través de una narrativa cruda y llena de humor negro, con un diagnóstico de cáncer como telón de fondo.